Installation
Installation
Installation
Installation
Installation
​
​
Libro e instalación fotográfica
​
​
​
​
Pieza colectiva
Collage foto de archivo
​
​
​
​
Pieza colectiva
Collage foto de archivo
​
​
Lo que hubiese visto Martin Parr, 2018
Lo que hubiese visto Martin Parr, 2017.
Disposición de 18 imágenes. Detalles ampliados de postales.
2mx1,05m
Fons Arxiu Planas
​
​
​
​
​
​
​
Josep Planas, ideó la imagen iconográfica de la isla durante las décadas de los 50, 60 y 70 mediante la producción de postales que viajaban y llegaban a muchos otros lugares de Europa atrayendo a más turistas. Para la construcción de esta serie he escogido 18 detalles de entre 30.000 postales pertenecientes al Archivo Planas. Las postales son las ejemplificaciones mismas del recuerdo y del souvenir pero también dan un testimonio que activa la circulación de una memoria cultural e histórica por lo que inevitablemente estas pieza funcionan como señales de procesos históricos.
Resaltando la atención en los detalles de estas tarjetas y contempladas desde una perspectiva actual se percibe una cierta ironía. A momentos me siento como la Sherlock Holmes buscando detalles que aparecen en las fotografías de Martin Parr. La diferencia es que en el caso de las imágenes de los años 60 el turista es glorificado y provoca una simpatía inocente. Son años en los que el crecimiento económico y la apertura se ven con ojos felices y se generan imágenes radiantes. Aquella imagen del visitante europeo más avanzado dista mucho de la que tenemos hoy, hecho que demuestra la hipótesis del a priori histórico de Michel Foucault que determina que nuestras aproximaciones al pasado histórico son más bien fantasías culturales, que observaciones objetivas.
Sinembargo la difuminación de las figuras provocada por la trama que aparece al ampliar detalles minúsculos provoca que las caras de los turistas retratados pierdan definición, hecho que enfatiza el carácter anónimo de los visitantes. La masificación de millones de personas que visitan las islas año tras año provoca que se perciba a estas gentes como un fenómeno más que como a un individuo. Estas imágenes representan escenas cotidianas del día a día del turista al que no percibimos de otra manera que no sea así: en bikini, y en la playa o la piscina. La idea de repetición de las mismas escenas incide en esa percepción y hace referencia a la serialidad del archivo fotográfico subrayando la idea de la reproducibilidad del medio, un medio que evoluciona al mismo ritmo que el fenómeno del turismo.
El panel de imágenes no se plantea en serie sino que es más bien una disposición irregular. La imágenes funcionan como nodos flotantes en el espacio, relacionando los procesos virtuales bajo los cuales funciona la memoria y los relaciona con los procesos virtuales bajo los que funciona internet, el sistema que hoy en día funciona como postal y como una memoria en tiempo real a través de las plataformas de facebook o instagram.


